
Alimentación antiinflamatoria
Share
La alimentación antiinflamatoria se basa en la ingesta de nutrientes que ayudan a evitar procesos inflamatorios en el organismo. Esto no solo engloba la típica hinchazón, sino también las inflamaciones crónicas.
Seguir una dieta antiinflamatoria es una forma de alimentación recomendable para prevenir diferentes patologías y alteraciones como son las siguientes:
- Dolor crónico: si se padecen dolores crónicos en las articulaciones, como la artritis, la dieta antiinflamatoria puede ayudar a reducir la inflamación y aliviar las molestias.
- Enfermedades cardíacas: la inflamación crónica puede contribuir a generar enfermedades cardíacas y la dieta ayuda a reducir el riesgo.
- Problemas digestivos: la inflamación en el tracto digestivo puede causar problemas como el sobrecrecimiento bacteriano del intestino delgado (SIBO), el síndrome del intestino irritable y la colitis ulcerosa.
- Sobrepeso u obesidad: el exceso de peso produce inflamación en el cuerpo y consumir alimentos antiinflamatorios puede ayudar a reducir el peso y mejorar la salud.
- Problemas de piel: la inflamación también se refleja en la piel, con problemas como el acné y el eccema.
- Depresión y ansiedad: una inflamación cronificada se ha relacionado también con problemas psicológicos, como la depresión y la ansiedad y, en estos casos, la dieta antiinflamatoria favorece la salud mental.
Existen varios alimentos que se consideran antiinflamatorios por su aporte de nutrientes y compuestos específicos:
- Pescado azul: especialmente el salmón, el atún y las sardinas, ricos en ácidos grasos omega-3.
- Frutos secos y semillas: pistachos, nueces, almendras y semillas de chía y lino.
- Té verde: es rico en antioxidantes y catequinas, compuestos antiinflamatorios.
- Especias: jengibre, cúrcuma y canela.
- Probióticos: como los que contienen el yogur y el kéfir, que ayudan a equilibrar la flora intestinal y reducir la inflamación.
Es importante incluir este conjunto de alimentos cuyos efectos antiinflamatorios contribuyen a una dieta sana, nutritiva y variada.
Tan importante es saber qué comer en una dieta antiinflamatoria como tener claro qué productos evitar para prevenir la inflamación a corto y a largo plazo, como serían estos:
- Alimentos procesados: embutidos, productos precocinados y alimentos con aditivos artificiales.
- Alimentos fritos y procesados: dulces, patatas fritas y snacks.
- Azúcar y alimentos con azúcares añadidos.
- Grasas saturadas: presentes en los productos ultraprocesados y en las carnes rojas.
Esto no significa que se deban eliminar estos productos y alimentos por completo, la idea es reducir y evitar su consumo habitual para beneficiar la salud y, a la vez, adquirir buenos hábitos. ¡Todo es cuestión de equilibrio!
Ma Jesús Contreras Á.
Nutricionista